Pava aliblanca: el ave que volvió de la extinción

por | Ago 26, 2025 | Sin categoría | 0 Comentarios

La pava aliblanca (Penelope albipennis) es una especie de ave endémica del norte del Perú, considerada un verdadero tesoro natural por su historia de conservación. Pertenece a la familia de los crácidos (parientes de los pavos y guacharacos) y es reconocida por sus alas con plumas blancas, de ahí su nombre.


📍 Distribución y hábitat

  • Se encuentra principalmente en los bosques secos de Tumbes, Lambayeque, Cajamarca y Piura.
  • Prefiere zonas de laderas y quebradas con abundante vegetación.

🐦 Características

  • Mide entre 70 y 80 cm de longitud.
  • Plumaje oscuro con reflejos verdosos y alas blancas muy notorias al volar.
  • Tiene una papada roja que se infla, sobre todo durante la época de apareamiento.
  • Su dieta es variada: frutas, semillas, hojas y pequeños insectos.

🌱 Importancia ecológica

La pava aliblanca cumple un papel clave en el ecosistema:

  • Ayuda a dispersar semillas y mantener la regeneración del bosque seco.
  • Es un indicador de conservación, ya que su presencia refleja la salud del ecosistema.

⚠️ Estado de conservación

  • En 1977 se la declaró extinta, ya que no se habían visto ejemplares durante décadas.
  • Sin embargo, en 1977 fue redescubierta en Lambayeque, lo que marcó un hito para la conservación en el Perú.
  • Actualmente está catalogada como En Peligro de Extinción, debido a la deforestación y la caza furtiva.

🌍 Conservación

Diversas organizaciones y comunidades locales han trabajado en proyectos de reintroducción y protección de hábitats. Gracias a estos esfuerzos, las poblaciones han mostrado cierta recuperación, aunque la especie sigue siendo muy vulnerable.


✅ Conclusión

La pava aliblanca es un símbolo de la biodiversidad peruana y de la lucha por conservar especies únicas. Su historia demuestra que, con esfuerzo y conciencia ambiental, es posible darle una segunda oportunidad a la naturaleza.