Aves guaneras: riqueza natural del Perú

por | Ago 25, 2025 | Sin categoría | 0 Comentarios

El Perú es reconocido a nivel mundial por la calidad de su guano de isla, un fertilizante natural rico en nitrógeno, fósforo y potasio. Este recurso proviene de un grupo especial de aves conocidas como aves guaneras, que habitan principalmente en las islas y puntas de la costa peruana.

¿Qué son las aves guaneras?

Son especies marinas que se alimentan de peces (como la anchoveta) y, al concentrarse en grandes colonias, generan excrementos que con el tiempo forman el guano de isla. Este producto ha sido utilizado desde épocas preincaicas como un fertilizante de gran valor agrícola.

Principales especies de aves guaneras

  • Pelícano peruano (Pelecanus thagus) 🪶
    Ave grande, de pico largo con bolsa gular. Produce abundante guano y es símbolo de la fauna marina peruana.
  • Piquero peruano (Sula variegata) 🪶
    Ave de plumaje blanco y negro, con patas coloradas. Se alimenta de anchoveta y anida en grandes colonias.
  • Guanay (Phalacrocorax bougainvillii) 🪶
    Considerada la especie más importante productora de guano, de plumaje oscuro con pecho blanco.

Importancia de las aves guaneras

  • Ecológica: forman parte de la cadena alimenticia marina.
  • Económica: su guano es un fertilizante natural de alta calidad, exportado y utilizado en la agricultura.
  • Histórica: durante el siglo XIX, el guano fue uno de los principales recursos económicos del Perú.

Conservación

Hoy en día, las islas guaneras están protegidas por el Estado para asegurar la conservación de estas aves y el uso sostenible del guano. Se realizan campañas periódicas de extracción, siempre respetando la reproducción de las especies.


👉 Las aves guaneras son un verdadero tesoro natural del Perú, no solo por el guano que producen, sino porque representan la riqueza de la biodiversidad marina del país.